top of page
WEB CHE BANDONEON (3).png
5.png

Nació en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, y más tarde se trasladó a Buenos Aires, donde consolidó una carrera que lo ubica entre los grandes exponentes del tango. En 1951, se unió a la orquesta de Miguel Caló, formando parte de grabaciones icónicas como En fa menor y El chamuyo. También formó parte de otras orquestas destacadas, como las de Juan José Paz, Joaquín Do Reyes y Enrique Mario Francini. En 1958 se unió a la orquesta de Osvaldo Pugliese. En esta formación, Lavallén no sólo fue bandoneonista, sino que también se destacó como compositor y arreglador. Fue parte de la legendaria línea de bandoneones junto a los maestros Osvaldo Ruggiero, Julián Plaza, Ismael Spitalnik y Arturo Penón. En 1968, fundó el "Sexteto Tango" junto a Emilio Balcarce, Julián Plaza, Osvaldo Ruggiero, Alcides Rossi y Oscar Herrero. Luego fundó junto a Roberto Álvarez la Orquesta Color Tango. Lavallén ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y a la transmisión de sus conocimientos a nuevas generaciones de músicos. Actualmente es Director Musical de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce.

Considerado por el New York Times como un "excelente músico", el músico, compositor, artista discográfico y educador ganador del Grammy, Héctor Del Curto, ha actuado con numerosos artistas de renombre en todos los géneros musicales y ha colaborado con las principales orquestas del mundo, como la Orquesta de la Ópera Metropolitana, la Orquesta Sinfónica de Dallas, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica de San Luis, la Orquesta de Cámara Orpheus y la Orquesta Filarmónica de Rochester.
Ganó el título de "Mejor Bandoneonista Menor de 25 Años" en Argentina a los 17 años y posteriormente fue invitado a unirse a la orquesta del legendario Osvaldo Pugliese.

En 1998, Del Curto se convirtió en director musical de Forever Tango, un éxito de Broadway que continúa de gira mundial. Poco después, fundó la Eternal Tango Orchestra, un conjunto de diez músicos que debutó en el Lincoln Center de Nueva York, así como el Hector Del Curto Tango Quintet. Ambos aparecen en sus álbumes autoproducidos, Eternal Piazzolla y Eternal Tango, que fueron reseñados por BBC News y Public Radio International.

Ha participado en grabaciones con artistas como Osvaldo Pugliese, Astor Piazzolla, Paquito D'Rivera, Tito Puente y Plácido Domingo. Como parte del Trío Pablo Ziegler, recibió un premio Grammy en 2018 por Jazz Tango.

Dedicado a la educación, la difusión y la preservación del tango, el Sr. Del Curto cofundó el Festival de Música de Tango de Stowe (2014) y el Certamen Che Bandoneón con el apoyo de The Argentine Tango Society.

Eva Wolff nació en Gent, Bélgica. Destacada bandoneonista que perteneció al elenco de “Tango para músicos” en Argentina y “Tango for Musicians” en EEUU. Fue suplente en la Orquesta Juan de Dios Filiberto en el 2008. Con dicha orquesta grabó un disco. Egresada del Conservatorio de Rotterdam, integró el quinteto de Sonia Possetti, la Orquesta Típica Sans Souci y actuó como solista en Misa Tango, obra de Luis Bacalov, con la Orquesta Sinfónica de Maastricht, Holanda. Es autora del libro “El bandoneón en el tango”, perteneciente a la colección Método de Tango.

Presidente de la Academia Nacional del Tango. Director del Museo Casa Carlos Gardel. Miembro titular de la Academia Porteña del Lunfardo. Director y docente del área de Historia del Centro Educativo del Tango de Buenos Aires. Director del Festival y Mundial de tango periodo 2016-2021. Documentalista, productor de radio y televisión. Conduce “Historias de Oro” y ”Los Clásicos”. Coleccionista de discos, audios y filmaciones de tango y música argentina.

Contrabajista y compositor.
Comenzó sus estudios de música e instrumento a los 12 años con su padre, el contrabajista Fernando Cabarcos. Integró la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea Argentina, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional, la Banda Sinfónica Municipal, Orquesta Nacional de Música Juan de Dios Filiberto y la Orquesta Sinfónica Nacional. Es miembro fundador de la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón y desde el año 2004, integra el consejo directivo de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI).
Desde 1973 formó parte de la Orquesta Estable del Teatro Colón e integró la Orquesta de Conciertos de Waldo de los Ríos y en 1981 participó de grabaciones para discos y películas junto a Lalo Schifrin.
Dentro del género del tango su trayectoria es amplia y destacada. Ha realizado infinidad de actuaciones con cantantes de la talla de: Edmundo Rivero, Susana Rinaldi, Roberto Rufino, Alberto Podestá y Roberto Goyeneche, entre otros y también con los maestros: Leopoldo Federico, Atilio Stampone, Mariano Mores, Julián Plaza, Osvaldo Requena, Carlos Figari, Armando Pontier, Antonio Agri, Ernesto Baffa y Héctor Stamponi. Es sucesor de un linaje de intérpretes que llevaron el contrabajo al primer plano en la escena tanguera, con presencia obligada en todas las agrupaciones formales, ocupando un lugar insoslayable.

Nieto de Zita Troilo, la compañera de toda la vida de ANIBAL TROILO – PICHUCO- .
Desde el año 1997 se encuentra al frente de la Obra del Maestro Aníbal Troilo, y todo lo que hace a su difusión.
Académico Titular de la Academia Nacional del Tango y miembro del Consejo Directivo.
Participó en Festivales Nacionales e Internacionales de TANGO, llevando material de Aníbal Troilo y generando que su obra siga interpretándose.
Para el CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANIBAL TROILO, año 2014, ha realizado mas de 400 homenajes en más de 150 ciudades del mundo.
Maneja la página oficial de ANIBAL TROILO www.troilo.com.ar , donde se halla toda la información de los homenajes realizados en estos últimos años.
Difunde las copias de las partituras de los arreglos que tocaba PICHUCO, a todas las Escuelas y Universidades de Música nacionales e internacionales, en formato digital en el sistema Sibelius para que puedan ser interpretadas por todos los músicos del mundo.
Socio de SADAIC, AADI y ARGENTORES.
Productor de espectáculos de Tango: SUSAN RINALDI en EL LOPE DE VEGA de Madrid , año 2005, en el ND Ateneo; TANGO X 2 en la calle Corrientes en el año 2008, TROILO COMPOSITOR en el Teatro Maipo, en el año 2012 entre otros.
Miembro de las Cumbres Mundiales del Tango, Sede permanente Buenos Aires.
Titular de Pichuco Records.
Miembro de CAPIF.
CENTENARIO ANIBAL TROILO ( 1914 - 11 de Julio - 2014)
COMISION PERMANENTE

whatsapp
PANTALLA (2).png

SALON MARABÚ

Maipú 365 - CABA - ARGENTINA

bottom of page